Recursos fitogenéticos y mejora de especies frutales de hueso en la Estación Experimental de Aula Dei-CSIC / María Ángeles Moreno

oye-closed - 15 May, 2018

María Ángeles Moreno
Departamento de Pomología, Grupo ‘Mejora, Selección y Caracterización de Especies Leñosas’
Estación Experimental de Aula Dei
Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Las colecciones varietales y/o Bancos de germoplasma de frutales garantizan la disponibilidad de la biodiversidad necesaria para las generaciones futuras, así como su uso para la mejora genética de especies frutales, ya que representan una fuente potencial de genes de interés.

El Banco de Germoplasma de frutales de la Estación Experimental de Aula Dei del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (EEAD-CSIC) comenzó sus actividades a partir de1950, con la recogida e identificación de las variedades frutales cultivadas en España (Herrero y col., 1964; Cartografía de frutales de hueso y pepita). Además, se establecieron las correspondientes colecciones de frutales en la finca experimental de la EEAD-CSIC. Entre ellas, cabe citar las de variedades de albaricoquero, almendro, cerezo, ciruelo, manzano, melocotonero, peral y de patrones Prunus para especies frutales de hueso. Estas colecciones han formado parte del Programa Nacional de Conservación y Utilización de Recursos Fitogenéticos del Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA). Este programa ha tenido como objetivo general evitar la pérdida de la diversidad genética con especial referencia a la biodiversidad autóctona, que se encuentra en regresión o en peligro de desaparición.

En la EEAD, la caracterización fenotípica inicial de especies frutales se basó principalmente en caracteres morfológicos de fruto. A partir de 1980, se optimizó con el seguimiento de las directrices dictadas por la Unión Internacional para la Protección de las Obtenciones Vegetales (UPOV), incluyendo parámetros de caracterización morfológicos y fenológicos, relacionados con el árbol, rama de un año, flores, hojas, frutos, fechas de floración y de cosecha, etc. A partir de 1990, también se inició la caracterización genética de los recursos fitogenéticos mediante marcadores moleculares del tipo RAPDs, SSRs y más recientemente SNPs. En el caso de variedades de manzano y melocotonero, en la última década se ha profundizado además en la caracterización fisicoquímica y nutricional de la calidad del fruto. Se hace especial hincapié en el estudio del perfil de azúcares solubles y ácidos orgánicos, mediante técnicas de HPLC, así como en el análisis del contenido en compuestos antioxidantes, sobre todo, fenoles totales, flavonoides, vitamina C y capacidad antioxidante relativa, determinados por espectrofotometría.

La caracterización morfológica, fenológica, molecular y de calidad del fruto, ha demostrado que el germoplasma español presenta claras diferencias con el de otros países. Esto refuerza la necesidad de su conservación, con vistas a su potencial uso en los programas de mejora, pero también porque puede contribuir a satisfacer las necesidades nutricionales y preferencias de grupos específicos de la población.

Por otra parte, hay que destacar que la disponibilidad del material frutal conservado en la EEAD abrió nuevas perspectivas a los estudios agronómicos de patrones y variedades, dando lugar a la selección del material autóctono mejor adaptado a nuestras condiciones de cultivo. Como consecuencia de estos estudios se han obtenido, entre otros, los siguientes patrones clonales: los híbridos almendro x melocotonero ‘Adafuel’ y ‘Adarcias’, el pollizo ‘Adesoto’, el ciruelo ‘Adara’ y el mirobolán ‘Ademir’. Hay que  hacer constar que para dos de ellos (‘Adara’ y ‘Adesoto’) se están transfiriendo al sector más de 600.000 plantas certificadas al año, con 15-20 años de permanencia estimada en plantación comercial y establecimiento de unas 1.200 nuevas hectáreas cada año.

En el caso de variedades de especies frutales de hueso, hay que destacar el estudio y selección de variedades autóctonas de melocotonero, sobre todo las de fruto de carne amarilla dura y hueso adherente. Entre ellas, cabe destacarlos tres clones de melocotonero ‘Sudanell’ de maduración escalonada, algunos clones de la variedad ‘Miraflores’ y del melocotón tardío de Calanda, con gran importancia económica en las regiones de origen y/o como progenitores en los programas actuales de mejora y obtención de nuevas variedades.

Mediante la realización de cruzamientos dirigidos, el aprovechamiento de la variabilidad genética existente ha permitido la obtención de patrones híbridos inter-específicos de nueva generación. Los criterios de selección han incluido la aptitud a la propagación vegetativa, polivalencia y buena compatibilidad con las variedades de las especies a las que iban destinados y su adaptación a las condiciones de cultivo más frecuentes del área mediterránea (suelos calizos y pesados, que ocasionan problemas de clorosis y asfixia de raíces). Además, se han tenido en cuenta las buenas características agronómicas inducidas a las variedades injertadas (vigor, productividad, calidad del fruto). Por ello, los nuevos patrones, ya disponibles para su inmediata transferencia al sector, reúnen buen comportamiento agronómico y multi-tolerancia y/o resistencia frente a los factores bióticos (nematodos, hongos de suelo) y/o abióticos (clorosis, asfixia) más limitantes en nuestras condiciones.

De forma paralela, la obtención de poblaciones segregantes, tanto en variedades de melocotonero como en patrones Prunus, ha permitido la construcción de mapas genéticos, utilizando marcadores de tipo SSRs y SNPs. Esto, unido a los estudios de asociación y genómica llevados a cabo en nuestras colecciones, y la disponibilidad de una gran base de datos tras su fenotipado durante años, nos ha permitido avanzar en el control genético de caracteres agronómicos de interés. Se dispone ya de información muy valiosa de marcadores estrechamente ligados a genes de interés en Prunus, y muy especialmente relacionados con la calidad del fruto y tolerancia frente a estreses bióticos y/o abióticos. Toda esta información es útil en mejora para seleccionar los individuos más interesantes, para elegir los parentales más adecuados en los cruzamientos y las variedades más convenientes en plantación comercial.

Más información de las publicaciones relacionadas se puede obtener a través de este enlace: https://digital.csic.es/cris/rp/rp03001

 

  • 4483
  • 0