Reflexiones sobre la II Jornada del Almendro en Caspe / María José Rubio
María José Rubio Cabetas
Unidad de Hortofruticultura
Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA)
Instituto Agroalimentario de Aragón (IA2)
mjrubioc@cita-aragon.es
El pasado 4 de abril de 2019, investigadores, productores y comercializadores intercambiaron opiniones y experiencias.
El Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA) organizó el pasado 4 de abril en el Teatro Goya de Caspe la “II Jornada Técnica del Almendro” en la que los sectores mejorador, productor y comercializador de almendra de Aragón se dieron cita para crear sinergias y compartir conocimientos. Después de casi una década de crecimiento imparable de este cultivo, donde se ha introducido material vegetal, tanto variedades como portainjertos totalmente innovadores que han dado lugar al desarrollo de nuevos sistemas de plantación. Se habló de material vegetal donde María José Rubio Cabetas, investigadora del grupo de Mejora de la Unidad de Hortofruticultura, presentó el “Material vegetal para los diferentes sistemas de plantación”. Primero se presentaron datos de producción, siendo todavía Aragón la CCAA con mayor producción con 16.859 toneladas en la última campaña 18-19 y una media de 12.797 en los últimos 8 años lo que supone un aumento de un 126.34 % con respecto a campañas anteriores. En datos de crecimiento en Has en las distintas CCAA, la Distribución superficial está liderada por Castilla-La mancha, Andalucía y Murcia. Sin embargo, hay una diferencia entre el aumento de secano y regadío. Siendo Zaragoza, junto Albacete, Sevilla las provincias donde más Has han crecido en regadío y Granada, Murcia y Almería las que más han aumentado en secano.
Se presentaron datos de producción de loa viveros aragoneses donde se observa que la variedad auto compatible ‘Guara’ sigue siendo las más producida por el sector viveristico aragonés con 2.654922 plantas producidas entre los años 2011 y 2018, seguido de ‘Soleta’. EN ercer lugar se encuentra ‘Lauranne’ y en cuarto lugar ‘Belona’. Estas dos representan las más importantes ya que se adaptan muy bien al sistema semi intensivo y supe intensivo. Tanto ‘Guara’, ‘Soleta’, ‘Lauranne’ y ‘Soleta’ se adaptan muy bien a los sistemas intensivos y supe intensivos por su vigor y tipo de ramificación y porte. Estas variedades son autocompatibles y de floración tardía. Las dos últimas variedades del programa de Mejora genética del CITA, ‘Mardia’ y ‘Vialfas’ son igualmente auto compatibles y de floración extra tardía. De estas dos variedades ‘Mardia’ es de vigor alto y no se adapta tan bien a los sistemas intensivos, sin embargo, en marcos más amplios ya que su porte es y habito de crecimiento es bastante erecto y de vigor alto. Es la variedad más recomendada para el cultivo en ecológico por su total resistencia a la mancha ocre.
De todas estas variedades ‘Soleta’ ‘Belona’ ‘Mardia’ y ‘Vialfas’ se dieron datos de cosecha en los distintos sistemas de cultivo que llevan implantadas ya casi 10 años. Estos sistemas semiintensivos están implantados principalmente con los híbridos de vigor alto ‘GF-677’ y ‘Garnem’, este último fruto del programa de mejora del CITA y que es el portainjerto ideal para los sistemas de replantación por su resistencia a los nematodos agalladores. Los sistemas superintensivos están implantados en su mayoría con los patrones de bajo vigor la serie Root-Pac, principalmente el Root-Pac 20 y el Root-Pac R. El Root-Pac 20 es el patrón más enanizante y el Root-Pac R es un patrón que es tolerante a la asfixia radicular.
Aunque existen igualmente experiencias recientes de sistemas supe intensivos con los patrones de alto vigor a unos marcos más estrechos, es todavía muy pronto para poder predecir la evolución de estas plantaciones después de 10 años. Muchas de estas experiencias empezaron en Aragón, plantaciones con nuevos marcos y las nuevas variedades del CITA.
Durante esta jornada también se explicaron todos los aspectos agronómicos de las plantaciones, desde el manejo, explicando de primera mano la Poda Aragonesa o Método 4.0 por parte de Antonio Poblador del Vivero de Abel, un manejo de plantación que se está aplicando no solo en España y Portugal, sino también en USA donde hay fincas ya conducidas con este sistema. Después de la pausa café, intervino Curro López de CLVAgro con los aspectos básicos a la hora de la aplicación del riego en el almendro y Eitan Martinez de Daymsa que igualmente presentó los aspectos nutricionales del almendro y sus necesidades según su la fenología del cultivo. La ultima ponencia de la mañana corrió a cargo de Santiago Izquierdo de Frutos Secos Alcañiz Y Frutaria Nuts que analizó el futuro de mercado de almendra, los efectivos productivos y las perspectivas.
Después de un pequeño debate con todos los ponentes se sirvió una comida catering a cargo de los alumnos del ciclo de hostelería del IES "Mar de Aragón" que disfrutaron los asistentes en dos zonas diferentes. La sesión de la tarde comenzó con las ponencias económicas de las jornadas. El investigador del INTA de San Juan-Argentina el Dr Raúl Novello presento un modelo económico para calcular los costes operativos del cultivo del almendro con los gastos y costes actualizados de Aragón. Igualmente, el Dr. Ignasi Iglesias, de Agromillora Group presentó y analizó todos los aspectos técnicos y económicos del sistema SES/2D en almendro y su rentabilidad. Y para finalizar la jornada Federico Samper de Biocomercio presentó el futuro demanda de almendra ecológica y productos procesados de almendra ecológica con un análisis de producción y precios.