El pastoreo organizado para conservar los pastos de puerto aragoneses / Ramón Reiné

oye-closed - 03 Jul, 2019

 

Ramón Reiné Viñales 
Departamento de Ciencias Agrarias y del Medio Natural.
 Escuela Politécnica Superior de Huesca - Universidad de Zaragoza

En la sociedad actual, ya en su mayoría urbana, existe la convicción de que la conservación de la naturaleza no requiere de la intervención humana. Nada más lejos de la realidad. La mayoría de los paisajes naturales europeos más valorados son consecuencia y se mantienen hasta nuestros días por la acción del hombre. Es el caso de los prados de siega y los pastos de los puertos de montaña que tan bien representados tenemos en nuestra Comunidad Autónoma y que se preservan gracias a la actividad agraria.

En una primera entrega de esta Red de Intercambio se describieron los primeros, en esta ocasión hablaremos de los pastos de puerto y de los tipos que se incluyeron en la Directiva Hábitat (Directiva 92/43/CEE) y que hoy en día forman parte de la Red Natura 2000 aragonesa, principal instrumento para la conservación de la naturaleza en la Unión Europea.

Los pastos de puerto son comunidades herbáceas naturales, de aprovechamiento estival y a diente, que se ubican a partir de los 1500 msnm, por encima del nivel forestal. Son generalmente densos, con relativa humedad, de propiedad comunal y reciben ganado ovino, caprino, vacuno y equino de los municipios próximos o bien trashumante. En los pisos más altos su vegetación herbácea suele ser climácica, pero en los bajos en muchas ocasiones procede de la tala y quema del bosque primigenio realizada hace siglos, por lo que cuando la presión ganadera se reduce como en la actualidad, el pasto evoluciona a matorral y pasa por las distintas fases de sucesión secundaria hacia el arbolado.

De las trece formaciones vegetales de carácter herbáceo reconocidas en España por la mencionada Directiva Hábitat, cinco tienen presencia significativa en los pastos de puerto de las montañas aragoneses: Pirineos y Sistema Ibérico. Esta es su codificación, su denominación y sus principales características:

  • 6140 “Pastos pirenaicos y cantábricos de Festuca eskia”: En Aragón están presentes solo en los Pirineos sobre sustratos ácidos en laderas donde suele forman terracillas escalonadas (gradines) paralelas a las curvas de nivel. Su vegetación está dominada por esta gramínea amacollada de hojas largas, duras y pinchudas que en ocasiones se combina con el Trifolium alpinum (regaliz de montaña) aumentando así su valor pastoral.
  • 6160 “Pastos orófilos mediterráneos de Festuca indigesta”: En Aragón exclusivos del Sistema Ibérico, de carácter acidófilo, climatófilo y permanente, que constituyen la vegetación potencial del territorio que ocupan o etapas de sustitución de formaciones herbáceo leñosas de sabinas, enebros y nanocaméfitos de alta montaña. Su especie más conspicua y abundante es la citada gramínea de hojas cortas, duras y curvadas, que suele estar acompañada de otras especies de un enorme interés botánico pero de calidad nutritiva mediocre.
  • 6170 “Pastos de alta montaña caliza”: Presentes tanto en el Sistema Ibérico como en los Pirineos, sobre suelos básicos. Este hábitat agrupa diversos tipos de vegetación: en terrenos llanos y muy innivados (p. ej. Primulion intricatae), o bien en pendientes con sustrato estable (p. ej. Ononidion striatae) o inestabilidad moderada (p. ej. Festucion gautieri) e innivación escasa, con suelos más o menos desarrollados, ocultado en ocasiones por la abundante pedregosidad superficial. De las alianzas citadas solo es reseñable el valor pastoral de la “tasca” del Primulion para el ovino.
  • 6210 “Pastos vivaces mesofíticos y mesoxerofíticos sobre sustratos calcáreos de Festuco-Brometalia”: También presentes en los dos grandes sistemas montañosos aragoneses, sobre suelos ricos en nutrientes que permiten comunidades herbáceas vivaces densas, de carácter secundario, muy productivas y de alto valor pastoral y diversidad florística, con predominio de especies como Bromus erectus y Trifolium montanum por citar alguna.

Aster alpinus y Trifolium montanum en los pastos del hábitat 6210. Foto: Ramón Reiné

  • 6230 “Formaciones herbosas con Nardus, con numerosas especies, sobre sustratos silíceos de zonas montañosas (y de zonas submontañosas de Europa continental)”: Situados también tanto en los Pirineos como en el Sistema Ibérico, se trata de céspedes muy tupidos, edafohigrófilos, desarrollados sobre suelos profundos, de abundante materia orgánica, húmedos todo el año pero raramente encharcados, donde la gramínea Nardus stricta (cervuno) compite con ventaja frente a otras plantas. Especialmente indicados para el ganado mayor que al aprovechar y controlar el Nardus mantiene la diversidad del pasto y su valor pastoral.

La principal herramienta para la conservación de estos cinco hábitat es el pastoreo extensivo, por lo que debemos fomentar esta actividad y ordenarla adecuadamente, dando solución a algunos de sus principales problemas como: i) la falta de manejo del ganado en el puerto que origina por un lado querencias por unas zonas donde se acumula la materia orgánica y el pasto degenera por pisoteo y nitrofilia, mientras que en otras zonas se matorraliza por falta de pastoreo, y ii) la continuada disminución de la cabaña de ovejas en los puertos cuyo pastoreo más selectivo que el vacuno tiene implicaciones directas en la conservación vegetal.

Práctica del redileo con ovino en los pastos de puerto de la zona de Zuriza.

A su vez también se abren hoy en día una serie de oportunidades como i) la mejora de las condiciones laborales de los pastores por nuevas infraestructuras y tecnologías (cercas permanentes, mangas de manejo, bebederos, rediles, pistas de acceso, GPS, cercas virtuales, pastores eléctricos) y ii) la próxima puesta en marcha de los planes de gestión de la Red Natura 2000, que deberían contemplar una línea específica de ayudas para el pastoreo de estos hábitat.

  • 2909
  • 0